¿Te contactamos?
M

El papel clave de los dispositivos en el nuevo ecosistema del Internet de las Cosas en España

10 Abr 2025

  • El apagón de las redes legacy 2G y 3G obliga a renovar gran parte del parque de dispositivos IoT desplegados.

La digitalización de las operaciones en sectores estratégicos como transporte, logística, salud y seguridad ha convertido a los dispositivos IoT en un pilar fundamental para garantizar la conectividad y la disponibilidad del servicio. Sin embargo, la desconexión progresiva de las redes 2G y 3G en España ha puesto en jaque su continuidad, forzando a las empresas a actualizar gran parte de sus equipos desplegados.

La tasa de penetración del mercado IoT en España ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años. En cuanto a los sectores de actividad, la logística encabeza el uso de dispositivos IoT con un 37,84%, seguida por la agricultura y ganadería, con un 25,61% y la eficiencia energética con un 18,75, según un análisis publicado por UnaBiz. Además, se estima que los ingresos en el mercado de IoT crecerán a una tasa anual compuesta del 8,59% entre 2024 y 2029, alcanzando un volumen de mercado de 13.500 millones de euros para 2029, según datos de Statista.

Alai Secure - Noticias: El papel clave de los dispositivos en el nuevo ecosistema del Internet de las Cosas en México

El desafío de la conectividad: zonas de sombra y dispositivos de mala calidad

En los últimos años, muchas empresas que ofrecen servicios máquina a máquina (M2M) han adquirido cientos de miles de dispositivos IoT en países asiáticos, priorizando principalmente el costo. Sin embargo, la experiencia como operadores de telecomunicaciones ha demostrado que, a pesar de las inevitables limitaciones de cobertura en zonas montañosas, selváticas o altamente congestionadas, en muchos casos, la causa principal de las fallas en el servicio no ha sido la red, sino los propios dispositivos.

Estos equipos, al perder la conectividad, no eran capaces de reconectarse automáticamente a otra red móvil, quedando inactivos y dejando el servicio fuera de operación. Esta situación evidencia la importancia de seleccionar dispositivos no solo en función del precio, sino también de sus capacidades técnicas. La mayoría de los dispositivos que presentaron este problema eran de gama baja, con calidad cuestionable y sin las especificaciones adecuadas para operar en entornos cambiantes.

«Nos encontramos diariamente con dispositivos incapaces de adaptarse fácilmente a un entorno tan cambiante. Un problema común es la búsqueda de una red alternativa en la misma banda de operación o la ejecución de un fallback hacia otra tecnología de acceso (2G, 3G, 4G o 5G), para luego volver con garantías a la banda original. Esto requiere equipos con un firmware bien diseñado, que contemple todos los escenarios de operación, y operadores que faciliten el cambio rápido de red. Esta combinación marca la diferencia en un entorno dinámico», explica Rafael Escobar, Channel Manager IoT/M2M de Alai Secure.

«En otras ocasiones, un simple cambio normativo en la banda de operación de un país, que no fue contemplado debidamente en el firmware del dispositivo, ha hecho imposible el uso de esa banda, limitando la conectividad. También hemos detectado fallas en la implementación del fallback, que impiden el regreso a la red de origen. Afortunadamente, en Alai Secure hemos aprendido junto a nuestros clientes a identificar estos escenarios rápidamente y a ofrecer soluciones efectivas«, añade Escobar.

En España, los operadores móviles comienzan a exigir dispositivos certificados para servicios M2M.En línea con las directrices europeas, los operadores de red móvil en España han empezado a requerir la certificación de los dispositivos IoT utilizados en entornos M2M. El objetivo es minimizar las incidencias técnicas asociadas a problemas de compatibilidad o mal funcionamiento de los equipos. De este modo, los dispositivos IoT dejan de ser un factor anónimo en la cadena de conectividad y pasan a consolidarse como elementos estratégicos dentro del ecosistema tecnológico.

Un parque de dispositivos obsoleto frente al apagón 2G y 3G

Este reto se intensifica con la inminente desconexión de las redes 2G y 3G en España. Aunque el calendario varía según el operador —con Vodafone ya avanzando en el apagado de 3G y Orange iniciándolo en 2025—, la mayoría de los dispositivos IoT desplegados aún no están preparados para esta transición. De hecho, se estima que una parte significativa del parque instalado sigue dependiendo de estas redes, lo que pone en riesgo la continuidad del servicio y obliga a las empresas a planificar una renovación tecnológica para garantizar la compatibilidad con redes 4G y 5G.

Además, la falta de certificación y actualización de estos equipos puede derivar en problemas como:

  • Baja eficiencia en la búsqueda de señal, lo que genera tiempos de reconexión prolongados.
  • Falta de capacidad de fallback, impidiendo el cambio automático entre redes disponibles.
  • Firmware desactualizado, reduciendo la estabilidad y seguridad de la conexión.
  • Compatibilidad multibanda limitada, afectando el rendimiento en entornos con variabilidad de cobertura.

Cómo garantizar la conectividad IoT: claves para una transición segura

Para evitar estos problemas y garantizar una conectividad ininterrumpida, Alai Secure, líder en comunicaciones M2M, recomienda a las empresas adoptar estrategias de conectividad resiliente, tales como:

  • Uso de tarjetas SIM multioperador: Permiten que los dispositivos cuenten con una red móvil de respaldo en caso de pérdida de cobertura, garantizando la continuidad del servicio.
  • Actualización y certificación de dispositivos: Contar con equipos certificados y optimizados para operar en redes 4G y 5G, con capacidades automáticas de fallback, evita la obsolescencia y mejora la eficiencia en la transmisión de datos.
  • Monitoreo y gestión remota: Implementar plataformas de gestión en la nube permite supervisar en tiempo real la conectividad y realizar ajustes o actualizaciones sin intervención física.
  • Optimización del firmware y calibración de dispositivos: Garantizar que los dispositivos cuenten con el firmware más reciente y estén correctamente calibrados mejora la detección de redes y la estabilidad de la conexión.

En un mercado donde la conectividad es el eje central de la digitalización, los dispositivos IoT juegan un papel estratégico en la optimización de operaciones y la continuidad del servicio. La inversión en tecnología de última generación y la implementación de soluciones de conectividad inteligente serán determinantes para garantizar la estabilidad del servicio en un entorno cada vez más exigente.

Acerca de Alai Secure

Alai Secure, con más de 18 años de experiencia, es la filial de Grupo Ingenium que ofrece servicio como Operador M2M/IoT especializado en la gestión de comunicaciones de misión crítica. La compañía opera en España, Colombia, Chile, Perú, México y Ecuador.

Alai Secure está especializado en la gestión de comunicaciones de misión crítica en sectores como el sociosanitario, donde opera aproximadamente el 40% de las comunicaciones de Teleasistencia en España, o el de seguridad privada, donde en la actualidad ofrece servicio a más de 150 centrales receptoras de alarmas, opera más de 300 mil conexiones de alarma y gestiona más de 3 millones de eventos mensuales.

Ofrece servicio a más de 350 marcas de rubros diferentes: Point of Sales, Push to talk, wearables, GPS, todas ellas muy relacionadas con las smart cities. Alai Secure se convierte así en un actor protagonista ayudando a las empresas de tecnología, fabricantes e integradores a construir y operar con garantías servicios de valor en la ciudad inteligente del futuro.